Jerusalén, 22 de julio de 2025 - El Patriarcado Latino de Jerusalén y el Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén celebraron una conferencia de prensa conjunta, destacando la histórica visita pastoral de Su Beatitud el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, y Su Beatitud el Patriarca Teófilo III, Patriarca de Jerusalén. Juntos, llevaron un mensaje de consuelo y esperanza a un pueblo afligido, y una llamada a la conciencia de un mundo silencioso.
Una conmovedora representación de una trágica realidad
La conferencia comenzó con un video preparado por la Oficina de Medios del Patriarcado Latino, con escenas reales de Gaza que ilustraron el grave sufrimiento humanitario y la vasta destrucción causada por la guerra. Se prestó especial atención a la Parroquia Latina de la Sagrada Familia, que se ha convertido en refugio para decenas de familias desplazadas, tanto cristianas como musulmanas.
Su Beatitud el Patriarca Teófilo III: La Iglesia Está con los que Sufren
En su declaración inaugural, el Patriarca Teófilo III expresó su profundo dolor por lo que presenció en Gaza, al tiempo que afirmó la firmeza de la esperanza en medio de la severidad del dolor: "Entramos como siervos del Cuerpo sufriente de Cristo", dijo.
"Entre los muros derruidos de la Iglesia de la Sagrada Familia y los corazones heridos de sus fieles, presenciamos un profundo dolor y una esperanza inquebrantable. Nos arrodillamos en oración junto a los afligidos e impusimos nuestras manos sobre aquellos que anhelaban consuelo".
Continuó afirmando que en tiempos de devastación: "La misión de la Iglesia se fundamenta en el ministerio de la presencia, de acompañar a los que lloran, en defender la sacralidad de la vida y en dar testimonio de la luz que ninguna oscuridad puede extinguir... A los hijos de Gaza les decimos: la Iglesia permanecerá a vuestro lado". Hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que rompa su silencio, afirmando que "El silencio ante el sufrimiento es una traición a la conciencia".
Leer el discurso completo del Patriarca Theophilos III
Cardenal Pierbattista Pizzaballa: Gaza no Está Sola—Cristo está presente
El Cardenal Pizzaballa habló de la visita pastoral, diciendo: "Regresamos de Gaza con el corazón destrozado. Pero también alentado por el testimonio de muchas personas que conocimos".
Describió la escena como devastadora pero llena de una humanidad maravillosa, ofreciendo ejemplos descriptivos de "madres preparando comida para otros” en medio de las "tiendas de campaña que se han convertido en hogares para quienes lo han perdido todo".
Afirmó que Cristo está siempre presente en Gaza: "Está crucificado en los cuerpos de los heridos, presente en cada mano tendida para ayudar". Y destacó que "No fueron como enviados políticos sino como pastores. La Iglesia no abandonará a su pueblo".
Su Beatitud hizo hincapié en que la misión de la Iglesia en Gaza es universal e inclusiva: "Nuestros hospitales, refugios, escuelas, parroquias —San Porfirio, la Sagrada Familia, el Hospital Árabe Al-Ahli, Cáritas— son lugares de encuentro y compartir para todos: cristianos, musulmanes, creyentes, escépticos, refugiados, niños. La ayuda humanitaria no solo es necesaria, sino que es una cuestión de vida o muerte. Rechazarla no es un retraso, sino una condena. Cada hora sin comida, agua, medicina y refugio causa un daño profundo".
Concluyó reafirmando que una paz verdadera y duradera requiere un camino de reconciliación —"genuina, dolorosa y valiente—. No olvidando, sino perdonando. No borrando las heridas, sino transformándolas en sabiduría. Solo ese camino puede hacer posible la paz, no solo políticamente, sino también humanamente".
Leer el discurso completo del Cardenal Pizzaballa
Un Llamamiento Conjunto a la Conciencia Mundial
Los dos Patriarcas hicieron un llamamiento conjunto a los líderes mundiales y a los responsables políticos, pidiendo el fin de la guerra, la liberación de los detenidos y el inicio de un verdadero proceso de sanación que restaure la vida y la dignidad en Gaza y en toda Tierra Santa.
También recordaron las palabras del Papa León XIV durante la oración del Ángelus, en las que instó a la comunidad internacional a "Respetar el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzoso de la población".
Príncipe El Hassan bin Talal: Un Clamor de Conciencia Contra los Ataques a los Lugares de Culto
Tras las declaraciones de apertura, se leyó en voz alta el emotivo comunicado de Su Alteza Real el Príncipe El Hassan bin Talal, en el que expresó su profundo dolor por el bombardeo de la Iglesia de la Sagrada Familia, que causó víctimas y heridos. Afirmó que las iglesias y las mezquitas, como casas de Dios, deben ser respetadas y preservadas de los horrores de la guerra.
Así mismo, afirmó: "Ante los continuos ataques a los lugares de culto..., debo decir que estos actos son crímenes graves inaceptables para cualquier conciencia humana. Las mezquitas, las iglesias y las casas de culto son las casas de Dios y santuarios para quienes creen en Él. Violarlas es una agresión a la libertad de culto, un derecho humano, legal y moral inalienable que no puede dividirse ni comprometerse.... A pesar de todo, los cristianos de Gaza, al igual que sus hermanos y hermanas musulmanes, permanecen firmes frente a la injusticia, la destrucción, la violencia y la intimidación desde el comienzo de esta guerra".
Diálogo con la Prensa
La conferencia concluyó con una sesión de diálogo durante la cual los dos Patriarcas respondieron a las preguntas de los periodistas sobre el futuro de la presencia cristiana en Gaza, los mecanismos para la entrega de ayuda y el papel de la Iglesia en la próxima fase.
Este encuentro fue más que una conferencia de prensa; fue un testimonio vivo del compromiso inquebrantable de la Iglesia de estar con los oprimidos y de proclamar el mensaje del Evangelio en tiempos de guerra: "Una paz justa, a una dignidad incondicional y a un amor que trascienda todas las fronteras".