En una solemne muestra de fe y unidad, las iglesias de Belén se reunieron el sábado 26 de abril en una Santa Misa presidida por Mons. William Shomali, Vicario General Patriarcal, en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Belén, para rezar por el descanso del alma de Su Santidad el Papa Francisco.
La Misa contó con una amplia participación del clero en representación de diversas iglesias católicas, junto con delegaciones de las iglesias ortodoxa y evangélica, instituciones eclesiásticas, organismos oficiales y una gran multitud de fieles que llenaron la Iglesia hasta su máxima capacidad.
«Les pido que me recuerden en sus oraciones», comenzó su homilía Mons. Shomali, citando al difunto Santo Padre, palabras que repetía a menudo al final de sus encuentros. Durante su homilía, Mons. Shomali remarcó: «Nosotros, el pueblo de Tierra Santa, sentimos una profunda deuda de gratitud con el papa Francisco, porque cuidó de nosotros hasta el final, llevándonos en sus oraciones hasta su último día.»
Y continuó: «El Papa clamó por la paz en el mundo. En su discurso final, mencionó todos los puntos conflictivos del planeta, prestando especial atención a la guerra en curso en Gaza. También dijo: 'Deseo renovar nuestra esperanza de que la paz es posible -desde aquí, desde la Iglesia del Santo Sepulcro, donde todas las iglesias del mundo celebraron juntas la Pascua- para que la luz de la paz brille desde Tierra Santa hacia el mundo entero'».
En medio de los tiempos difíciles que atraviesa el mundo, Mons. Shomali subrayó que el Papa nunca olvidó a quienes viven en circunstancias difíciles. Señalo: «El mayor ejemplo es Gaza. Cada noche, exactamente a las 20:00 horas, Su Santidad llamaba a los sacerdotes y religiosas de la parroquia de Gaza para interesarse por el estado de la gente. Sabía con detalle lo que estaba ocurriendo». Su Excelencia subrayó: «Cada uno de nosotros, según su papel y responsabilidad, desde el más grande al más pequeño, puede adoptar las palabras que el Papa Francisco nos dejó como testamento: no puede haber paz sin desarme. En lugar de que cada nación se apresure a construir sus propias defensas, debemos derribar las barreras que obstruyen el camino hacia la paz.»
Al término de la misa, el Obispo Shomali y el clero recibieron las condolencias por el fallecimiento de Su Santidad. Su Excelencia también dio la bienvenida a una delegación de dirigentes de agencias de seguridad y representantes de instituciones oficiales que vinieron a ofrecer sus condolencias a los cristianos de Tierra Santa por el fallecimiento del Papa Francisco.