El domingo 6 de octubre de 2024, Su Beatitud el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, presidió la ceremonia de inauguración de la planta recién renovada de la Facultad de Filosofía y Teología en el Seminario de Beit Jala, y que marca el inicio del nuevo año académico.
Por invitación del P. Bernard Bougie, rector del seminario, a la ceremonia asistieron varias personalidades, entre ellas Mons. William Shomali, Vicario General; Mons. Giacinto-Boulos Marcuzzo y Mons. Youssef Matta, Arzobispo de Acre, Haifa, Nazaret y toda Galilea para los católicos greco-melquitas. Al evento también asistieron varios sacerdotes del Patriarcado; el Sr. Hani Al-Hayek, Ministro de Turismo y Antigüedades de Palestina; el Sr. Issa Kassis, Alcalde de Beit Jala, y muchos fieles, entre ellos algunos empleados del Patriarcado Latino, el personal del Seminario y todos aquellos que contribuyeron a la renovación de la planta de la Facultad de Filosofía y Teología.
La ceremonia comenzó con el rezo de las Vísperas, dirigido por el Cardenal Pierbattista en la capilla del Instituto, seguido del programa de apertura en el teatro, con las actuaciones del coro parroquial y de los estudiantes del seminario.
En sus palabras de bienvenida, el P. Bernard expresó su gratitud por la reapertura de la Facultad de Filosofía y Teología después de una amplia renovación, bajo el título "Quédate con nosotros, Señor", en referencia al encuentro de Jesús con los dos discípulos de Emaús. Destacó que este proyecto significa la misión permanente del instituto, fundado en 1847 para proporcionar formación sacerdotal a los estudiantes locales, con el objetivo de preparar a los futuros pastores y sacerdotes en el espíritu del Buen Pastor.
A continuación, el P. Dr. Iyad Twal, Decano de la Facultad de Filosofía y Teología, se dirigió a la audiencia y afirmó que la ceremonia, a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesa el país, transmite un mensaje de esperanza y ofrece un futuro brillante para los fieles de Tierra Santa. Afirmó: "Nos mantenemos firmes en la fe, depositando nuestra confianza en los jóvenes de nuestra Iglesia para que se dediquen a servir al pueblo de Dios, para que el clero local pueda ser la luz y la sal de esta tierra". Invitó a los asistentes a elevar continuamente sus oraciones para que surjan nuevas vocaciones en Tierra Santa.
En su discurso, el Cardenal Pierbattista expresó su profundo agradecimiento a todos los que han contribuido a este proyecto y a la renovación del edificio, garantizando que el Patriarcado Latino continuara ofreciendo una formación esencial tanto para los sacerdotes como para los laicos. Mencionó el nuevo programa iniciado hace dos años, que se enfoca en brindar formación espiritual a los laicos. Subrayó que la filosofía y la teología nos permiten vivir nuestra fe y mantener una perspectiva fiel, especialmente en medio de los desafíos a los que nos enfrentamos en nuestra historia actual y en nuestra Tierra Santa.