La ciudad de Jesolo, cerca de Venecia, en el noreste de Italia, es un renombrado destino turístico célebre por sus playas y su animado ambiente estival. Durante los meses de invierno, el Ayuntamiento de Jesolo, en colaboración con las parroquias locales y el Centro Cultural Monseñor Giovanni Marcato, organiza un pesebre único con intrincadas estatuas de personajes bíblicos esculpidas en arena compactada.
Esta iniciativa, conocida como el «Pesebre de Arena de Jesolo», ha sido aclamada internacionalmente y muestra el arte de renombrados escultores de diversos orígenes culturales. La exposición permanece abierta durante el Adviento y la Navidad, ofreciendo a los visitantes una profunda experiencia de fe y creatividad.
Este año, el Pesebre de Arena de Jesolo se ha focalizado en dos temas centrales: La encíclica del Papa Francisco «Fratelli Tutti» («Todos somos hermanos») y la parábola del Buen Samaritano. La recaudación del evento suele destinarse a iniciativas caritativas, y las contribuciones de este año se dirigen a ayudar a Tierra Santa, en particular a la población de Gaza.
El evento fue inaugurado durante una visita de tres días (29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024) por monseñor Giacinto-Boulos Marcuzzo, Obispo auxiliar y Vicario General emérito del Patriarcado de Jerusalén, en representación de Su Beatitud el Cardenal Pierbattista, por invitación de monseñor Giovanni Fassina. El Arzobispo se unió al Alcalde de Jesolo, Dr. Christopher De Zotti, y a Monseñor Gianpaolo Rossi, Presidente del Centro Cultural, en una serie de actividades destinadas a promover la unidad, el diálogo interreligioso y la paz.
El programa incluyó:
- La ceremonia de inauguración de la gruta del Pesebre de Arena de Jesolo, que marcó el inicio de la exposición.
- Una recepción oficial en el Ayuntamiento con líderes cívicos, religiosos y militares, con debates sobre los temas de Fratelli Tutti y el diálogo interreligioso.
- Firma de un llamamiento por la paz y el diálogo, que se presentará a la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
- Presentaciones de estudiantes de secundaria y bachillerato sobre la parábola del Buen Samaritano y la armonía interreligiosa.
- Celebración de Misas en varias parroquias locales, fomentando la participación de la comunidad.
- Visitas a residencias de ancianos para conocer y consolar a los ancianos.
- Visita a la comunidad monástica «Pequeña Familia de la Resurrección» en Marango (Caorle), que ofreció un momento de conexión espiritual.
- Una emotiva procesión de antorchas por la paz, en la que los jóvenes portaron velas de Tierra Santa y la simbólica Paloma de la Paz.
- Encuentros con los medios de comunicación locales, que brindaron una oportunidad para destacar la importancia del diálogo interreligioso y el apoyo a Tierra Santa.
Monseñor Marcuzzo también presentó la labor fundamental del Patriarcado Latino en el apoyo a las comunidades de Tierra Santa, con especial atención a los esfuerzos de socorro en Gaza. Expresó su admiración por el entusiasmo y el compromiso de los participantes en la promoción de la paz y el fomento del diálogo interreligioso.
Monseñor Marcuzzo transmitió el amor, las oraciones y el aprecio del clero y los fieles de Tierra Santa. Subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para tender puentes entre culturas y confesiones.