Parroquia de Beit Sahour
Beit Sahour, tradicionalmente conocida como el Campo de los Pastores, es una de las mayores comunidades cristianas de los Territorios Palestinos, junto con Belén y Beit Jala. Esta ciudad tiene un profundo significado espiritual e histórico, ya que, según la tradición, los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús. La Parroquia Latina de Beit Sahour, dedicada a Nuestra Señora de Fátima, fue fundada por los frailes franciscanos. El primer misionero latino, el P. John Muritan, llegó en 1859, y la atención pastoral se transfirió posteriormente al Patriarcado Latino hacia finales del siglo XIX.
La primera Iglesia se construyó en 1863, y la Escuela Latina abrió un año después, en 1864. Sigue siendo una de las instituciones educativas más destacadas de la ciudad. Un hito en la historia de la parroquia fue la llegada de Santa María Alfonsina a Beit Sahour en 1885. Contribuyó a la fundación de la primera escuela femenina y dejó una profunda huella espiritual a pesar de su corta estancia. En la actualidad, las Hermanas del Rosario continúan su misión, desempeñando un papel vital en la parroquia mediante la catequesis, el servicio a los jóvenes y a los grupos fraternales, atendiendo a los pobres y a los enfermos. Para honrar a Santa María Alfonsina, el P. Issa Hijazin, estableció un santuario y un jardín en su nombre, donde se celebran festividades especiales. También ha sido nombrada patrona de todas las familias de la parroquia. Se ha creado otro santuario en honor de San José, patrón de la juventud.
Infraestructuras del Patriarcado Latino
La parroquia prospera con una variedad de grupos activos que contribuyen significativamente a su vitalidad espiritual y social. Entre los grupos parroquiales se encuentran los jóvenes, los scouts, los Apóstoles de la Divina Misericordia, la Legión de María y la Sociedad de San Vicente de Paúl. La parroquia también alberga la Librería Cristo Rey, inaugurada en 2011 como la primera librería cristiana en Palestina. El consejo parroquial es un instrumento vital de comunión y servicio, uniendo a representantes de diversos grupos de edad y vocaciones para discernir, coordinar y apoyar la vida pastoral y espiritual de la parroquia.
Fundada en 1864, la Escuela del Patriarcado Latino es una de las más antiguas de la ciudad. La escuela se compromete a brindar una educación de calidad en colaboración con la parroquia, las Hermanas del Rosario y los consejeros sociales. Organiza activamente actividades curriculares y extracurriculares y ha experimentado importantes avances, incluyendo laboratorios de ciencias, pizarras digitales y una biblioteca multiusos. Los planes futuros incluyen aulas de formación profesional, educación musical, educación especial y servicios de orientación.